La fecha del 19 de septiembre se ha convertido en una fecha negra para el país, ya que coincide con la ocurrencia de algunos de los sismos más devastadores de la historia nacional. A pesar de que han pasado décadas desde los terremotos de 1985 y 2017, el recuerdo de las tragedias sigue siendo fresco …
La Fosa Abierto en el Sur: La Desesperada Cronología de los Sismos que Secuestraron la Vida en Septiembre

La fecha del 19 de septiembre se ha convertido en una fecha negra para el país, ya que coincide con la ocurrencia de algunos de los sismos más devastadores de la historia nacional. A pesar de que han pasado décadas desde los terremotos de 1985 y 2017, el recuerdo de las tragedias sigue siendo fresco en la memoria colectiva. Y es que el más reciente sismo de septiembre de 2022 ha demostrado que esta fecha puede ser un verdadero desafío para la seguridad y estabilidad de los habitantes del país.
Sin embargo, si bien es cierto que la fecha del 19 de septiembre se asocia a movimientos telúricos de gran magnitud, es importante destacar que los expertos en sismología afirman que no hay manera de predecir con certeza cuándo ocurrirá un terremoto. Aún menos, no hay temporada específica en la que estos eventos naturales sean más comunes.
El 19 de septiembre de 1985 fue uno de los días más trágicos de la historia nacional. El sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Michoacán, dejó una huella devastadora en el país. Más de 6,000 personas perdieron la vida, miles de edificios se derrumbaron y la infraestructura civil fue seriamente afectada. La tragedia del 19 de septiembre de 1985 sigue siendo un recuerdo doloroso para las víctimas y sus familias, y su impacto en la sociedad mexicana es aún visible hoy en día.
Años después, el 19 de septiembre de 2017 se convirtió en otro día de tragedia. El sismo de magnitud 8.2, con epicentro en Oaxaca, causó daños significativos y dejó un saldo de más de 300 muertes. Aunque el impacto fue menor que en 1985, la emoción y el miedo se extendieron por todo el país.
En septiembre de 2022, el sismo de magnitud 8.0, con epicentro en Colima, demostró que la date del 19 de septiembre puede ser un verdadero desafío para la seguridad y estabilidad de los habitantes del país. Aunque el daño fue menor que en las ocasiones anteriores, el temor a un nuevo terremoto siguió siendo una realidad para las personas afectadas.
A pesar de la devastación causada por estos eventos naturales, es importante destacar que la sociedad mexicana ha demostrado ser capaz de superar los desafíos. La solidaridad y el apoyo mutuo han sido clave en momentos de crisis, y la reconstrucción y el desarrollo se han convertido en una realidad después de cada tragedia.
En este sentido, es importante recordar que la fecha del 19 de septiembre no solo es un recuerdo doloroso, sino también un llamado a la acción para mejorar la preparación y la respuesta ante eventos naturales como sismos. Es importante que la sociedad mexicana siga trabajando juntos para crear un país más seguro y resiliente en momentos de crisis.
Finalmente, es importante destacar que la fecha del 19 de septiembre no solo es un recordatorio de los terremotos pasados, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros podemos jugar para crear un futuro más seguro.